Slide home AYUNTAMIENTO DE MACHARAVIAYA Slide Slide Slide

Inicio

Macharaviaya conmemora el Día de la Independencia de EE. UU. el próximo 5 de julio con una jornada en homenaje a Bernardo de Gálvez
La Subdelegación del Gobierno en Málaga acoge la presentación oficial del evento, que contará con recreaciones históricas, actividades culturales y la presencia de autoridades diplomáticas e institucionales El municipio de Macharaviaya volverá a convertirse este sábado 5 de julio en epicentro de la conmemoración del Día de la Independencia de los Estados Unidos, con una programación cultural e institucional que rinde homenaje a Bernardo de Gálvez, figura clave en la historia compartida entre España y el país norteamericano. La presentación oficial del evento tuvo lugar esta semana en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, con la participación del subdelegado del Gobierno, Javier Salas, y del alcalde de Macharaviaya, Antonio Campos, acompañados por la cónsul de Suiza Sonsonles Diaz, miembros de la Orden de Granaderos y Damas de Gálvez, y diversas autoridades del ámbito cultural. Durante el acto, Antonio Campos puso en valor “la importancia de mantener viva la memoria de Bernardo de Gálvez, no solo como personaje histórico, sino como símbolo de identidad para Macharaviaya y nexo entre dos naciones amigas”. El regidor insistió en que “este pueblo, pequeño en tamaño pero grande en historia, tiene el deber y el orgullo de conservar y proyectar ese legado con la dignidad que merece”. Por su parte, Javier Salas destacó “el carácter único de esta celebración en Europa, que representa una oportunidad para reconocer el papel esencial que jugó Gálvez en la independencia de Estados Unidos, y para fortalecer los lazos culturales e históricos entre ambos países”. Salas animó a los malagueños y malagueñas a visitar Macharaviaya y “descubrir el valor de esta historia compartida”. Una conmemoración histórica con vocación internacional El programa previsto para este año incluye el desfile histórico, el acto institucional, el izado de banderas, y la recreación de la Batalla de Pensacola, además de diversas actividades culturales, musicales y gastronómicas, que convertirán las calles del casco histórico en un auténtico escenario del siglo XVIII. La jornada culminará con un espectáculo piromusical. Uno de los elementos destacados de esta edición es el cartel conmemorativo, obra del diseñador gráfico y artista visual Domingo Moreno, conocido como Domi, quien ha reinterpretado con un lenguaje contemporáneo los símbolos que vinculan a Macharaviaya con la independencia estadounidense. Moreno, figura referente del diseño gráfico andaluz, ha desarrollado una prolífica carrera internacional, tanto desde el ámbito editorial como en el arte digital, y su aportación ha sido calificada por el alcalde como “un reflejo del equilibrio entre tradición e innovación que define nuestra celebración”. Por otro lado, el presidente de la Orden, José de Gálvez destacó el papel de la Orden de Caballeros y Damas de Gálvez, que desde 2009 trabaja para difundir la figura histórica de Bernardo de Gálvez en España. Subrayó que, aunque en Estados Unidos Bernardo es una figura ampliamente reconocida —con un retrato en el Capitolio y la ciudad de Galveston que lleva su nombre—, en España aún es un gran desconocido.
“Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Macharaviaya y del alcalde Antonio Campos, la Orden ha consolidado su presencia como único capítulo en España, en contraste con los numerosos existentes en Estados Unidos.”
José recalcó que la celebración del 4 de julio en Macharaviaya es la única de su tipo en Europa, y su propósito principal es reivindicar el legado histórico y cultural de Gálvez como figura clave en la independencia estadounidense. Cerró su intervención invitando a todos los ciudadanos y visitantes a participar en esta conmemoración singular y con profundo valor histórico. Macharaviaya es, a día de hoy, el único municipio fuera de Estados Unidos que celebra oficialmente el 4 de julio, una singularidad que, en palabras de Antonio Campos, “nos compromete a seguir haciendo de esta cita una referencia cultural, histórica y turística en la provincia y más allá de nuestras fronteras”.

 

Conoce Tus Nombres

Novedades + Noticias