Macharaviaya celebra una recepción institucional con la ilustradora y activista Sandra Carmona con motivo del Día del Pueblo Gitano Andaluz

Published by admmchrvy2021 on

El Ayuntamiento de Macharaviaya ha acogido hoy una recepción muy especial en la Alcaldía con la ilustradora profesional y activista social Sandra Carmona, vecina del municipio. Carmona es conocida por su destacada labor en el ámbito creativo y social, así como por su firme compromiso con los derechos del Pueblo Rroma y del colectivo LGTBIQ+.

Cofundadora de Altramuz Editorial y educadora en proyectos dirigidos a mujeres en riesgo de exclusión social, Carmona ha consolidado una trayectoria en la que la creatividad se convierte en una herramienta de transformación y empoderamiento. Su trabajo, profundamente ligado a la identidad, la diversidad y la justicia social, la ha convertido en una voz referente tanto dentro como fuera de la comunidad gitana.

El alcalde, Antonio Campos, ha recibido a Carmona en un encuentro marcado por la cercanía y el respeto, enmarcado en la celebración del Día del Pueblo Gitano Andaluz. Durante la reunión, el regidor ha querido expresar su reconocimiento al pueblo gitano, poniendo en valor su historia, riqueza cultural y aportación a la identidad andaluza. Asimismo, ha trasladado a la ilustradora la voluntad del Ayuntamiento de seguir avanzando en políticas municipales que promuevan la igualdad, la inclusión y la visibilización de todas las diversidades presentes en Macharaviaya.

En ese sentido, el alcalde ha ofrecido a Sandra Carmona su total colaboración para trabajar conjuntamente en la organización del 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, con el fin de que la efeméride tenga una presencia destacada en la localidad y cuente con actividades participativas y de carácter cultural.

El acto ha concluido con un gesto simbólico especialmente emotivo: la izada de la bandera del Pueblo Gitano en el mástil del Ayuntamiento, como muestra del compromiso institucional con la diversidad y el reconocimiento de las raíces culturales que forman parte de Macharaviaya.